Ante el anuncio de esta medida, las operadoras de telefonía españolas ya han expresado su queja al Gobierno por promover este tipo de derechos sin contar con su opinión. El Ejecutivo convocará un concurso para otorgar las licencias para extender la banda ancha por toda España. Sin embargo, se prevé que este quedará desierto debido a los costes que conlleva llevar el servicio de Internet a las zonas rurales, por lo que se adjudicará la licencia a dedo, una práctica que hasta ahora siempre ha tenido el mismo resultado: Telefónica corría con la mayor parte de los gastos, ya que es la controla la mayor parte de este mercado. Así, en 2011 todos tendremos el derecho de una conexión a Internet pero ¿a cuánto se cotizará este derecho?
martes, 24 de noviembre de 2009
El precio de los derechos
Ante el anuncio de esta medida, las operadoras de telefonía españolas ya han expresado su queja al Gobierno por promover este tipo de derechos sin contar con su opinión. El Ejecutivo convocará un concurso para otorgar las licencias para extender la banda ancha por toda España. Sin embargo, se prevé que este quedará desierto debido a los costes que conlleva llevar el servicio de Internet a las zonas rurales, por lo que se adjudicará la licencia a dedo, una práctica que hasta ahora siempre ha tenido el mismo resultado: Telefónica corría con la mayor parte de los gastos, ya que es la controla la mayor parte de este mercado. Así, en 2011 todos tendremos el derecho de una conexión a Internet pero ¿a cuánto se cotizará este derecho?
lunes, 23 de noviembre de 2009
Wikipedia, la enciclopedia más utilizada pero ¿es la mejor?

La Wikipedia es una de las mayores comunidades que existen en internet. Por ello, se ha ganado el titulo de enciclopedia más visitada del mundo. Un éxito que, en su mayor parte, reside en la posibilidad de que cualquier persona pueda completar y actualizar su contenido. Y es que, como en cualquier wiki, los usuarios son los que generan el contenido. Un aspecto que aunque le ha valido el éxito también le ha colgado la etiqueta de "no fiable" para muchos. Pero este concepto va cambiando poco a poco ya que desde la misma Wikipedia se ha creado un dispositivo que detecta actos de vandalismo en los artículos gracias al cual se pueden modificar los errores de forma muy rápida. Además, desde la fundación Wikimedia se hace todo lo posible para mejorar la fiabilidad de la Wikipedia corrigiendo las inexactitudes de sus artículos. Así, cada vez más la Wikipedia está siendo un referente a que cualquier internauta acude para informarse de forma rápida de cualquier tema, desde biografías hasta hechos históricos o procesos químicos.
Google es uno de los mejores aliados de la Wikipedia, ya que ofrece su contenido entre los primeros cada vez que un internauta introduce un término en el buscador. Por ello, aunque muchos hablen de la poca fiabilidad de esta enciclopedia, la realidad es que todos la consultamos en la mayoría de nuestras búsquedas y estamos satisfechos con la información. Un contenido que generan miles de usuarios, entre los que cada vez se encuentran más expertos.
La Wikipedia es la enciclopedia libre y gratuita más grande de la Red con aproximadamente 400.000 artículos en español y más de 2.500.000 millones en inglés. Una cifra que se encuentra en constante crecimiento, avalando la calidad y el buen resultado de la Wikipedia.
martes, 17 de noviembre de 2009
Bitacoras.com, la red de blogger de referencia en España

“Lo mejor de los blogs”. Este es el lema de Bitacoras.com, la mayor red social para bloggers en español, como la definen ellos mismos. Sin embargo, no sólo los blogueros tienen espacio en esta red que está dirigida a cualquier clase de público y que indexa contenidos a tiempo real, un proceso que Google aún no tiene. El community manager de Bitacoras.com, David Alayón, aclaró esta y otras cuestiones en el Máster de ABC, donde asistió para dar una charla.
Alayón explicó que Bitacoras.com está dirigido a todo tipo de internautas, aunque la mayoría de sus usuarios son activos o prosumer, el término anglosajón que identifica a los usuarios como productores y consumidores de información. La red basa su funcionamiento en un agregador social mediante el cual se elabora un ranking de blogs más relevantes a partir de los votos que los usuarios les dan. Estos blogs se encuentran divididos en bloques temáticos y además también es posible geoposicionar las bitácoras. Otra de las funciones que ofrece Bitacoras.com es una hemeroteca donde almancenan toda la información.
La actualización es una de sus mejores bazas, ya que incluye los nuevos contenidos incluso más rápido que Google. El gigante no siempre es el más aventajado de la clase. Y es que, Bitacoras.com indexa los contenidos de sus blogs a tiempo real, un posibilidad con la que actualmente no cuenta Google. No obstante, el buscador ya está inmerso en la implantación de este proceso en el que los españoles le han ganado la partida.
Desde su nacimiento en 2003, Bitacoras.com ha ido cosechando éxitos que se traducen en casi 300.000 usuarios registrados, alrededor de 400.000 blogs, 4 millones de post indexados o 25 millones de enlaces entre otros. Además, los premios otorgados por Bitacoras.com se han convertido en los galardones de referencia en España. El pasado fin de semana, estos premios fueron entregados dentro del Evento Blog España celebrado en Sevilla.
Algunos de los premiados por Bitacoras.com fueron Enrique Meneses (Mejor Blog Periodístico), José Luis Orihuela (Premio Especial Honorífico) o Escolar.net (Mejor Blog Político).
Rincones de Murcia
Ver Rincones de Murcia en un mapa más grande